Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Lunes, 23 de Junio del 2025

¿Adiós a la indemnización?

¿Adiós a la indemnización?

¿Adiós a la indemnización? Qué significa el nuevo fondo para despidos y cómo puede afectarte

¿Te imaginás trabajar durante años en una empresa y que, si te despiden, no haya indemnización tradicional, sino un “fondo” con lo que fuiste aportando? Bueno, eso ya es posible en Argentina.

El Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), aprobó la Resolución 1071/2025, que habilita la creación de instrumentos de inversión específicos para el cese laboral:

  • Fondos Comunes de Inversión
  • Fideicomisos Financieros

Estos nuevos productos buscan funcionar como alternativas a la indemnización por despido, permitiendo que empleadores, trabajadores o ambos realicen aportes periódicos a un fondo al que se accede si hay desvinculación.

¿Cómo funciona esto en la práctica?

Imaginemos dos escenarios:

🔹 Caso A: María trabaja en una PyME. En lugar de indemnización, su empleador aporta mensualmente a un fondo de cese. Si algún día es despedida, podrá cobrar lo acumulado.

🔹 Caso B: Julián trabaja en un sector no regulado. Acordó con su empleador aportar él mismo al fondo. Si lo despiden, sólo cobrará lo que haya aportado… si es que puede sostener ese ahorro en el tiempo.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Estos fondos pueden ser voluntarios, pero si se expanden, podrían convertirse en el nuevo estándar.
  • Son inembargables y sólo se pueden usar si hay desvinculación.
  • No garantizan que el monto sea igual o mayor a una indemnización tradicional.
  • No dependen de la antigüedad ni de si el despido fue justo o injustificado.

¿Modernización o pérdida de derechos?

La discusión sobre estos fondos plantea una pregunta central: ¿representan un avance o un retroceso? Para ciertos sectores, pueden aportar previsibilidad y reducir la incertidumbre ante despidos; para otros, significan trasladar el peso y el riesgo al trabajador, abaratando costos laborales. Si esta modalidad se generaliza, podríamos estar frente a un cambio estructural en los derechos laborales.

 Depende desde dónde se lo mire. Para algunos, es una forma de hacer más previsible el costo del despido. Para otros, implica trasladar el riesgo y el esfuerzo de ahorro al trabajador, debilitando su posición en una relación desigual.

Sea cual sea tu postura, lo importante es estar informado.

 

📎 Leé la resolución completa https://www.boletinoficial.gov.ar/detalleAviso/primera/327279/20250623

 

📌 Este contenido fue creado con dedicación y esfuerzo por Jorge Andres Mendoza y equipo. Si te resultó útil, compártelo, pero recuerda dar crédito. 💡 Todos los derechos reservados. Si deseas utilizarlo de otra manera, escríbeme para ponernos de acuerdo. ¡Gracias por valorar el trabajo original!