🔴 ¿Quién debe pagar la crianza de un hijo?
La importancia de la corresponsabilidad parental en la crianza y manutención de los hijos
Cuando una pareja con hijos se separa, surgen muchas preguntas sobre cómo se dividirán las responsabilidades de crianza y, sobre todo, quién debe asumir los gastos. Durante años, ha sido común que las madres se encarguen de la mayoría de las tareas de cuidado, mientras los padres aportan una cuota de dinero establecida por la justicia. Sin embargo, ¿es realmente equitativo?
Un reciente fallo de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea ha puesto el foco en este tema, revocando una sentencia que eximía a un padre de aportar económicamente para su hija. La resolución no solo establece una nueva cuota alimentaria, sino que también resalta la **responsabilidad parental** como un concepto clave para distribuir equitativamente tanto el tiempo como los recursos económicos en la crianza.
### ¿Qué dice la justicia?
El fallo destaca que ambos progenitores tienen el deber de cuidar y mantener a sus hijos, independientemente de cuánto gane cada uno. La madre, quien había solicitado la cuota de alimentos, demostró que asumía la mayoría de los gastos y que, además, el tiempo que dedicaba al cuidado de su hija era considerablemente mayor al del padre.
El tribunal reconoció que el rol de cuidado tiene un **valor económico**, ya que las madres que asumen esta tarea a menudo ven afectadas sus oportunidades laborales y su estabilidad financiera. En este sentido, el fallo marca un avance significativo en el reconocimiento de la carga económica que implica el cuidado infantil.
### Pros y contras de esta decisión
✅ Lo positivo:
- Refuerza la corresponsabilidad parental y equilibra la carga económica entre ambos padres.
- Reconoce que el cuidado de los hijos no solo se mide en dinero, sino también en tiempo y esfuerzo.
- Aplica un enfoque de género, evitando que la madre asuma toda la responsabilidad financiera.
⚠️ **Los desafíos:**
- La implementación efectiva de estas decisiones aún depende de que los progenitores cumplan con lo ordenado por la justicia.
- Puede generar resistencia en padres con menores ingresos, lo que dificulta la aplicación equitativa.
- No siempre es fácil determinar la proporción exacta entre el tiempo de cuidado y el aporte económico.
### Un cambio necesario en la crianza
Este tipo de fallos ayudan a cambiar la percepción tradicional de la responsabilidad parental, promoviendo un enfoque más justo. La crianza no debería recaer solo en uno de los padres, sino que debe ser compartida en todos los aspectos: tiempo, esfuerzo y dinero.
El debate está abierto: ¿crees que la justicia está avanzando hacia un modelo más equitativo de crianza? Déjame tu opinión en los comentarios.
🔗 Lee más sobre el caso completo aquí:https://www.diariojudicial.com/uploads/0000058661-original.pdf