Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Jueves, 3 de Julio del 2025

TU DERECHO A DARTE DE BAJA ESTÁ GARANTIZADO

TU DERECHO A DARTE DE BAJA ESTÁ GARANTIZADO

💡 Darse de baja de un servicio: tus derechos, explicados sin vueltas

¿Alguna vez intentaste darte de baja de un servicio y terminaste más confundido que al principio? Teléfonos que no atienden, formularios eternos, respuestas automáticas que no resuelven nada… Y mientras tanto, ¡el débito sigue pasando!

Pero no estás solo. Y lo más importante: tenés derechos que te protegen como consumidor. En esta nota, te cuento cómo ejercerlos paso a paso —sin vueltas, sin letra chica, y con ejemplos reales que seguro te van a sonar conocidos.

 

⚖️ ¿Qué dice la ley?

La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, en su artículo 10 ter, establece que si contrataste un servicio por medios electrónicos, telefónicos o similares, tenés derecho a darte de baja por ese mismo medio.

📜 Artículo 10 ter: “Cuando la contratación de un servicio [...] haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la contratación.”

Además, el artículo 8 bis garantiza que el proveedor debe brindarte un trato digno y no abusivo, lo que incluye no ponerte trabas innecesarias para cancelar un servicio.

 

🛠️ Paso a paso para darte de baja

1. Identificá cómo contrataste el servicio

Esto es clave. ¿Fue a través de la web, por teléfono, en un local físico, con una promo que apareció en Instagram? Ese mismo canal debe estar disponible para darte de baja.

📜 Artículo 10 ter respalda este derecho de simetría entre contratación y cancelación.

Ejemplo: Si contrataste Flow desde su página web, tenés derecho a cancelarlo también desde ahí, sin tener que hacer 15 minutos de espera en atención telefónica.

 

2. Buscá el canal de baja (y documentá todo)

La mayoría de las empresas esconden el botón de “cancelar” como si fuera un tesoro. Pero según la ley, la información debe ser clara, accesible y gratuita.

📜 Artículo 4: “El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada [...] las condiciones de su comercialización.”

Consejo práctico: hacé una captura de pantalla o guardá el mail/chat donde pedís la baja. Eso es prueba. Si después siguen cobrando, te sirve para reclamar.

 

3. Solicitá la baja por el canal correcto

Pedí número de trámite, comprobante o algún tipo de confirmación. Esto te sirve si más adelante necesitás hacer un reclamo.

📜 Artículo 19: establece que el proveedor debe entregar constancia escrita de la operación realizada, incluyendo cancelaciones.

Ejemplo real: María contrató un servicio de antivirus por error desde una app del banco. Mandó mail para cancelarlo y le dijeron que debía hacerlo por teléfono. Pero como lo contrató online, la ley la ampara: pudo insistir por mail y le dieron de baja en 48 horas.

 

4. Si no te responden: reclamá

Si te hacen la “gran fantasma” y no responden, podés presentar un reclamo formal.

📜 Artículo 45: habilita al consumidor a iniciar denuncias ante la autoridad de aplicación.
📜 Artículo 46: establece que el proveedor debe responder en tiempo y forma.

Dónde reclamar:

En el portal de https://www.argentina.gob.ar/economia/industria-y-comercio/defensadelconsumidor

En la oficina de Defensa del Consumidor de tu municipio o provincia

 

5. Pedí reintegro si te cobraron igual

Si hiciste todo bien y aún así te siguieron cobrando, tenés derecho a que te devuelvan el dinero cobrado indebidamente.

📜 Artículo 10 bis: si el proveedor incumple, podés rescindir el contrato y exigir la devolución de lo pagado.

Ejemplo común: Pablo se dio de baja de un servicio de suscripción en abril. Pero en mayo y junio le siguieron apareciendo débitos. Presentó su pedido con capturas del correo donde pedía la baja y le reintegraron los dos meses.

 

💬 En resumen

Darte de baja de un servicio no debería ser una odisea ni una batalla psicológica. La ley está de tu lado y te respalda para que puedas ejercer tus derechos de forma clara, sencilla y sin excusas de parte de las empresas.

Si contrataste fácil, tenés que poder darte de baja igual de fácil. Así de simple.

 

 

 

 

📌 Este contenido fue creado con dedicación y esfuerzo por Jorge Andres Mendoza y equipo. Si te resultó útil, compártelo, pero recuerda dar crédito. 💡 Todos los derechos reservados. Si deseas utilizarlo de otra manera, escríbeme para ponernos de acuerdo. ¡Gracias por valorar el trabajo original!